Actualidad Visión Chile Colombia Costa Rica España Estados Unidos Perú

Nuestros Country Managers hablan de los desafíos de 2025

Fuente: UCC proyecta los próximos desafíos para sus oficinas

Este año será clave en la historia de UCC. En diciembre, la compañía chilena conmemorará su 15° aniversario, consolidando su posicionamiento en la industria. Este hito viene acompañado de importantes desafíos globales, tal como ha comentado su CEO, René Díaz: «En 2025, tendremos un enfoque en sostenibilidad, priorizando las necesidades y expectativas de los clientes. Trabajamos para elevar el estándar del servicio al cliente en todas nuestras operaciones».

Y en esta tarea, a nivel local, cada una de las seis oficinas asume un papel esencial en el cumplimiento de los objetivos del negocio. A continuación, los principales ejecutivos de las distintas operaciones comparten su visión para los próximos meses.

Chile y Perú

Para Chile, el año ya inició intensamente con la campaña de cerezas, uno de los principales commodities de la operación. “Estamos contentos con el inicio de 2025, porque los volúmenes de carga fueron altos y las operaciones exitosas. Destaco el desempeño de todo el equipo de UCC Chile”, comenta Ricardo Norambuena, director de Operaciones de UCC y Country Manager (interino) de Chile.

“Este año también queremos consolidar mayores volúmenes no solo en carga fresca, que es nuestro principal negocio, sino que también en carga seca y congelados, que son segmentos que siempre hemos visto con interés”, agrega.

Junto con lo anterior, Norambuena sostiene que “nuestro enfoque global de sostenibilidad nos desafía permanentemente a encontrar las mejores soluciones en nuestra forma de hacer las cosas, donde la excelencia e innovación son clave. Esto finalmente se traduce en el servicio que le entregamos a nuestros clientes”.

Perú, la segunda oficina más antigua de UCC, este año celebra su propio gran aniversario, cuando el 2 de agosto se cumpla una década desde su inauguración. Según su Country Manager, Fernanda Canevaro, ha sido “una década que se caracterizó por mucho trabajo duro, grandes retos y satisfacciones. Concentrados en la exportación de productos perecibles, logramos un crecimiento constante y sostenido, principalmente en la exportación de uvas”. Con el paso de los años, la cartera de productos se expandió, sumando la exportación de palta, arándano, mango, kion, granada y carga seca, entre otros.

“Desde tiempos de pandemia, nos fuimos consolidando como uno de los actores más importantes en el sector logístico peruano, abriendo en el año 2023 la división de Servicios Logísticos, con la cual hemos incrementado nuestra participación en el sector, brindando servicios complementarios de transporte terrestre, agenciamiento marítimo, aduanal y documentario”, agrega.

Canevaro, quien estuvo desde la apertura de la oficina en el año 2015, ha liderado a UCC Perú para “obtener nuestra licencia como Freight Forwarding Company en el año 2023 y la certificación BASC en el año 2024, así como otras oficinas lo han hecho. Esto también ha sido favorable para incrementar el volumen de operaciones y diferenciarnos de nuestros principales competidores». Junto con esto, también destaca la apertura el año pasado de una nueva oficina en Piura, región norte del país.

Para 2025, “sin duda el principal objetivo será la mejora continua del servicio, ofreciendo soluciones personalizadas para cada necesidad de los clientes y manteniéndonos siempre a la vanguardia en tecnología y datos”, cierra.

Costa Rica y Colombia

En UCC Costa Rica, 2024 se destacó como un año de reconocimientos, siendo premiados en la categoría «Empresa aliada logística» por parte de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) —el gremio local más prestigioso de la industria— en la 35° edición del Día Nacional del Exportador.

Según Esteban Rodríguez, su Country Manager, el año pasado además “tuvo la particularidad de ser exigente en cuanto a la escasez del principal producto de exportación, la piña fresca”.

En 2025, según el ejecutivo, esperan “consolidarse como uno de los principales proveedores de servicio, con disponibilidad de espacios y una excelente atención al cliente”. Rodríguez agrega que “el año inicia de forma retadora debido a los efectos climáticos en la producción agrícola. Por otro lado, estaremos innovando con una solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial, lo cual permitirá que tanto los procesos internos como de cara al cliente sean más eficientes y eficaces”.

En el caso de Colombia, 2025 será un año marcado por la dinamización y penetración del portafolio de servicios de UCC en este territorio. “En apenas tres años de operación, hemos logrado consolidarnos como un aliado con altos estándares y vocación de servicio en las zonas norte y centro occidente del país”, comenta su Country Manager, Juan Fernando Montoya. Esto ha sido valorado por la industria del aguacate Hass, que hoy participa en 30 mercados: “Con ellos hemos logrado una integración logística relevante en su cadena productiva, confeccionando soluciones integrales end-to-end a través de nuestra expertise exportadora, infraestructura propia y un equipo talentoso”, agrega.

Las zonas centro y sur del país tendrán un enfoque relevante en 2025. El ejecutivo sostiene que “tenemos grandes expectativas de llevar nuestra experiencia y portafolio a estas zonas, buscando ampliar la oferta de servicios logísticos a los empresarios colombianos”.

America e Iberia

Por otra parte, UCC America, con sede en Miami, juega un rol estratégico en el network de UCC, ejecutando más de 5.000 operaciones anuales. Montoya, también Country Manager de esta oficina, comenta que “en el 2025 nuestro objetivo es seguir consolidando nuestras capacidades operativas en el territorio norteamericano como hub logístico para los flujos de carga provenientes de la región latinoamericana”.

“Nuestra cobertura nationwide nos permite poner a disposición soluciones confiables y competitivas de inland–services como complemento fundamental para garantizar los niveles de servicio en destino de cara a los consignatarios de la carga”, agrega.

Mientras que en UCC Iberia, la más reciente de las oficinas, el enfoque estará en soluciones personalizadas. “Somos una oficina relativamente nueva, fundada en julio de 2022. La experiencia del año pasado fue parte de nuestro crecimiento inicial, entendiendo que avanzamos paso a paso en esta región. Para 2025, nuestro objetivo es ofrecer a los clientes cualquier solución logística, brindándoles seguridad tanto en origen como en destino con toda nuestra propuesta de valor”, comenta Sonia Maíllo, su Country Manager. “En definitiva, queremos que cada cliente cuente con un ‘traje a medida’, adaptando a cada uno la mejor logística con el menor costo posible”, añade.

Maíllo también destaca la importancia de la participación de UCC Iberia en Berlin Fruit Logistica esta semana, señalando que “será el primer contacto del año con clientes, lo cual puede ser determinante para nuestro 2025”. Representando a esta sede asistirán Eduardo de Luque, Commercial Manager, y Maica Cagiao, Sales Executive.

En línea con lo anterior, la presencia global de UCC en el evento se fortalece con otros cinco representantes: Fernanda Canevaro, Esteban Rodríguez y Juan Fernando Montoya asistirán en representación de sus respectivas oficinas, mientras que por Chile lo hará el Sales Manager, Rodrigo Baeza.

Explora

Contenido por categorías que podrían interesarte

Actualidad

Todo sobre las innovaciones en transporte

Ver Más

Análisis

Entendiendo el mundo actual y la globalización

Ver Más

Entrevista

Conversaciones, conocimiento y opiniones de expertos

Ver Más

Sin categorizar

Ver Más

Tendencia

Noticias que son importantes para el día a día

Ver Más

Visión

Ver Más

Suscríbete y recibe en tu correo información fresca del mercado logístico

Abrir WhatsApp