

Las agroexportaciones peruanas marcaron un récord en 2024 al registrar 12,324 millones de dólares en ingresos, consolidando al país como un actor clave en el comercio agrícola global, según un informe de Fluctuante. Este crecimiento sostenido se debe a la diversificación de la oferta, la calidad de los productos y la expansión a nuevos mercados internacionales.
El producto estrella de las exportaciones fue el arándano fresco, con más de 2,000 millones de dólares en ventas, representando el 19% del total exportado. Su demanda continúa en alza en mercados como Estados Unidos, China y Europa, impulsada por sus beneficios nutricionales y la tendencia global hacia una alimentación saludable. La diversificación de variedades y la optimización de la logística han sido factores clave para este éxito.
Las uvas frescas se ubicaron en la segunda posición con 1,693 millones de dólares en exportaciones, posicionando a Perú entre los principales exportadores mundiales de esta fruta. A pesar de una leve contracción del 5% debido a condiciones climáticas adversas que adelantan la cosecha, la calidad del producto y el cumplimiento de altos estándares fitosanitarios han permitido su competitividad en el mercado internacional.
En tercer lugar, las paltas frescas generaron ingresos por 1,250 millones de dólares, manteniendo su sólida demanda en Europa y Estados Unidos. Esta ha logrado consolidarse en dietas saludables y en la gastronomía internacional, lo que ha favorecido su crecimiento sostenido a pesar de los desafíos productivos.
El café y el cacao en grano completan el top 5, con 1,096 y 720 millones de dólares, respectivamente. El café experimentó un aumento superior al 30% respecto al año anterior, en parte por el alza de los precios internacionales, mientras que el cacao mostró un crecimiento excepcional del 232%, con Malasia, Indonesia y Países Bajos como principales destinos.
El ranking de las diez principales agroexportaciones se completa con espárragos frescos, mangos frescos, wilkings, preparaciones para animales y quinua, reafirmando la diversidad y fortaleza del sector agroexportador peruano. Estos resultados destacan el compromiso del país con la excelencia agrícola y su creciente protagonismo en el mercado global.
Suscríbete y recibe en tu correo información fresca del mercado logístico